domingo, 9 de noviembre de 2025

Bocados de autor


Programa 09     T2P2



El cine es un mundo de estímulos visuales y sonoros. La literatura entra por la vista sólo. Siguen faltando otros sentidos para disfrute completo de ambos formatos. El mantel está puesto. Venid y comed todos del menú degustación. 


Enlace a mi colaboración de octubre con Tintero de voces de Jucal Radio: 

https://go.ivoox.com/rf/162326599




sábado, 15 de febrero de 2025

Teclado y Claqueta. Programa 3


Teclado y Claqueta viajan a un estreno muy especial: a mis recuerdos de infancia. Son como de la familia, una especie de personajes desdoblados y complementarios. Lo que yo escribo está influenciado por el cine desde siempre. Las referencias que cito me marcaron.

Leo un relato mío titulado Plano en detalle. Así se comprende. 

Entra en la sala y déjate llevar por la magia del celuloide que me atrapó de forma irremediable. 




jueves, 28 de noviembre de 2024

Teclado y Claqueta Programa 2


ESC 1 - En la sesión anterior avancé que la prosa está al servicio de los símbolos visuales cuando se adapta una obra literaria a la gran pantalla, pero añado que es un juego entre guionista, director y espectador —que no lector—. La predisposición del receptor es muy diferente. La magdalena de Proust. Mimetismo dramático.

Punto y aparte. Transición.

ESC 2 - Teclado era un muchacho inquieto al que se le había quedado pequeño su pueblo y se marchó hasta Francia para asistir a la Exposición Universal de 1878. Allí conoció a Claqueta...  

Punto y aparte. Transición ligera.

ESC 3 - Devanado del hilo en una bobina donde están enlazados varios escritores y sus adaptaciones cinematográficas. Hoy, cortometraje o programa piloto con la familia du Maurier y otros intérpretes...

FIN  (Continuará...)


Entra en mi sala, pulsa el botón y olvida la realidad durante un cuarto de hora.   








martes, 5 de noviembre de 2024

Teclado y Claqueta. Programa 1







Saludos de cine. Teclado y Claqueta tiene una relación inmortal y compleja. Tras unos minutos de reflexión formal sobre este idilio, hoy paso a recomendar cuatro películas, de las muchas que hay, en las que el cine ha reflejado como personaje a un escritor. 

El cine es un sueño que los espectadores sueñan despiertos. Jean Cocteau.


Teclado y claqueta. Programa 1











martes, 3 de septiembre de 2024

El musical


El Teatro Principal de Zaragoza estaba repleto de aspirantes: un romano de Caesaraugusta, una chica con una maceta de albahaca, un paleontólogo de Dinópolis y cientos de personajes característicos. Él llevaba el número 321 pegado a la cota de malla de mithril. Le pidieron empezar con una jota y no se sabía ninguna. Le propusieron algo de Los trovadores del Ebro, pero ni los conocía.

—¿Sabes cantar al menos? —interrogó una voz desde el patio de butacas.

—Por supuesto —respondió encogiéndose de hombros—, aunque no entiendo estas pruebas.

—Está claro, caballero. La audición es para «Cántame la Historia de Aragón». ¿Cuál es el problema?

—¡Collons! —soltó estupefacto llevándose la mano a la frente—. ¿Que no es para un tenor ligero en «El Senyor dels Anillos, el musical?

—El siguiente —resonó en sus oídos mientras abandonaba el lugar como un rey privado de su corona y sumamente enfadado con su agente —. Ya te llamaremos.

Pese al vergonzoso malentendido, sí volvieron a citarle en menos de una semana. A la productora, dama del smial de la STE en la capital maña, le impresionó cómo fue capaz de evocar a un tipo entre Aragorn y Alfonso I el Batallador, además del donaire en el vestuario, en especial las calzas, que llevaba muy bien puestas ciñendo espada.  



miércoles, 1 de mayo de 2024

CENA DIABÓLICA

 

Como buen anfitrión, llevo una semana consultando grimorios y tratados vernáculos, hasta que por fin he hallado la receta perfecta para los alumnos de este año.

La graduación en la noche de Walpurgis del curso 1972/1973 fue legendaria, inolvidable y puso el listón muy alto. El plato principal era sopa de pan consagrado gratinada a la infusión en hiel obispal con tropezones de sus higadillos. ¡Una risa viendo los sarpullidos que les salieron a todos!  

En esta ocasión, sugiero preparar un santo a la parrilla con guarnición de lentejas al estilo Esaú, —ya decidiré en el mercado qué mártir está disponible porque siempre es mejor utilizar género de temporada—, desempolvaré de la bodega varias botellas de Lacrima Christi y se terminará con unas tetas de monja sobre gofre belga.   

Estoy seguro del éxito. Me crezco aceptando tareas que otros docentes acomodados al puesto rechazan. Los interinos somos así. Además, desde que imparto la asignatura «Superar un exorcismo», ¡estoy de un creativo!



El demonio Pazuzu y el padre Merrin estudiándose mutuamente.






Versión recalentada de una cena satánica presentada en los Microduelos a sangre del Certamen Luminaria I. Zaragoza 2019

domingo, 21 de abril de 2024

EL ESCRIBIENTE SINGULAR

Hace un tiempo, llamó mi atención el anuncio de un encierro literario urbano con todo incluido. El paquete vacacional en agosto estaba de oferta, compuesto por pensión completa, instalaciones confortables, medios tecnológicos y como guía, un afamado cocinero de superventas. La organización aseguraba que, aislado y sin distracciones, saldría de allí con mi novela bajo el brazo. Lo que yo necesitaba.

Llegué temprano a la dirección indicada en la reserva, un edificio municipal reconvertido en teatro con programación interrumpida solo en el periodo estival y una diversidad de salas multifunción. Las actividades parecían intensas, estimulantes y provechosas. Charlas teóricas de nueve a una, comida y tiempo libre para trabajar individualmente en nuestras respectivas obras. En la segunda jornada, ya pusimos en común los progresos durante el desayuno continental. El ambiente resultó motivador entre colegas en número de doce más uno, contándome a mí. Tuvimos permiso para ocupar las estancias que nos inspirasen separadas de la parte escénica mediante puertas cortafuegos como losas. Ese espacio nos estaba vetado. Fantasmas pululando entre los ecos del inmenso recinto. Elegí una habitación con jardín en la planta baja. La verja exterior estaba cerrada. Le pregunté el motivo al ilustre escritor y la explicación reveló que era un auténtico maestro en estructura narrativa.

—Preferiría no hacerlo ahora —reconoció—. Es una sorpresa final.

El colofón del último día fue un escape cuyas pistas literarias conducían a la libertad del mundo editorial. El profesor nos deseó suerte, dejó una caja con combinación conteniendo las instrucciones, se despidió cordialmente y encaminó sus pasos hacia el foro declarando que se iba a la playa el puente de la Virgen.

Aunque todos somos lectores aplicados, las referencias nos sonaron a ideogramas en chino mandarín y no hemos dado con la clave para salir. Se han terminado las bebidas, los frutos secos y los pastelillos de la máquina del pasillo. Como último recurso, nos queda asaltar los limones y las aceitunas del bar al otro lado… si podemos subir al tejado y descolgarnos desde los palcos. Mientras tanto, hasta la apertura del curso de septiembre, seguimos con las correcciones, las copias infinitas y alimentándonos de sopas de letras.  Creo que con ilusión aguantaremos. 


Escrito para la celebración del primer aniversario de la Asociación Literaria Singular de La Puebla de Alfindén (Zaragoza). 13 de abril de 2024.